De los 35 casos, 29 fueron femicidios directos, es decir, perpetradas por varones por razones asociadas al género; tres vinculados a niños, dos por interposición en el hecho y el restante vinculado a niñas.
Un total de 35 femicidios, entre ellos seis vinculados y 46 intentos, fueron cometidos en lo que va de 2021, lo que equivale a una mujer asesinada cada 29 horas, informó este domingo la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana. En tanto, MuMaLá convocó a una movilización en todo el país para el próximo miércoles para solicitarle al Gobierno nacional “medidas concretas por una vida libre de violencias”.
#17F Movilizamos en todo el país ! Por Úrsula, Por Todes #ElEstadoEResponsable pic.twitter.com/Osa5LGHJlB
— MuMaLá Nacional (@MuMaLaNacional) February 14, 2021
“Ursula realizó denuncias previas a su atacante y se encontraba amenazada de muerte. Sin embargo, la desidia policial y judicial una vez más dieron lugar al femicida para moverse cómodamente, violentar y luego matar una mujer con total impunidad”, indicaron desde la organización.Y agregaron: “Su familia y amigos protestaron frente a la comisaría y fueron brutalmente reprimidxs por la policía bonaerense. Su femicidio es uno de entre los muchos otros que ocurren en manos de policías con armas reglamentarias”.
De acuerdo al último informe del Observatorio MuMaLá, el 12% de los femicidios al 31 de enero de este año, fueron cometidos por miembros de fuerzas de seguridad, en actividad o retirados.Además, el 20% de las víctimas de femicidios habían realizado denuncias previas.
Los principales pedidos para la convocatoria serán la articulación entre los tres poderes y niveles del Estado; monitoreo y seguimiento de los instrumentos e instituciones que deben garantizar Acceso a la Justicia, del Poder Ejecutivo y Judicial y la implementación y seguimiento de los protocolos al interior de las fuerzas de seguridad ante situaciones de violencia de género ejercida por sus agentes.
Además solicitaron la confección de un Registro Único de Situaciones de Violencia de Género y una mayor inversión en dispositivos electrónicos para agresores.
Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463.