Policiales Online

Cayeron los «estafadores de guante blanco»


19 de octubre de 2023

Se realizaron 13 allanamientos simultáneos en Ciudad y distintos puntos de la provincia de Buenos Aires en busca de una banda que cometía estafas simulando vender insumos médicos y terrenos fiscales. La investigación comenzó en 2020 a partir de una serie de denuncias que hicieron diversas entidades, empresas y profesionales de la salud que fueron estafados […]


Se realizaron 13 allanamientos simultáneos en Ciudad y distintos puntos de la provincia de Buenos Aires en busca de una banda que cometía estafas simulando vender insumos médicos y terrenos fiscales.

La investigación comenzó en 2020 a partir de una serie de denuncias que hicieron diversas entidades, empresas y profesionales de la salud que fueron estafados por sociedades «fantasmas» que simulaban vender guantes de nitrilo y barbijos descartables.

Aprovechando la alta demanda de ese tipo de elementos en época de COVID-19, los integrantes de la banda crearon empresas ficticias con sus respectivas plataformas digitales donde ofrecían diversos productos sanitarios. Los compradores efectuaban el pago pero la mercadería no era entregada. Tampoco tenían la posibilidad de reclamar porque no los atendían por teléfono y eran bloqueados en WhatsApp y demás redes sociales.
Entre 2020 y 2022 se registraron más de 450 denuncias por este tipo de estafa tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en Mendoza, Bahía Blanca y Tierra del Fuego. Varios hospitales municipales, provinciales y nacionales de renombre fueron víctimas de los estafadores de ?guantes blancos».

A fines de 2022 la banda cambió de rubro y se dedicó al fraude en la actividad inmobiliaria, vendiendo propiedades abandonadas o terrenos fiscales.
Para ejecutar esas maniobras buscaban a escribanos y fingiendo ser un grupo inversor los convencían para abrir una escribanía en conjunto. Luego los despedían quedándose con la titularidad del lugar y los sellos profesionales. De esa manera tenían la posibilidad de falsificar los documentos del terreno o la vivienda para venderlos de manera fraudulenta.
Se calcula que las estafas realizadas por la banda superan el millón de dólares.

A partir del entrecruzamiento de cuentas bancarias, llamadas telefónicas y direcciones IP (que permitieron identificar los dispositivos utilizados en las estafas), sumado a los testimonios de los damnificados se pudo dar con los cabecillas de la banda y se logró entender cuál era el rol de cada uno de sus miembros.
El grupo de estafadores estaba comandado por 2 mujeres que fueron detenidas en Flores y Ciudadela. Ambas cumplían el rol de apoderadas o socias gerentes de las empresas «fantasmas». En la casa de Flores se encontró un documento falsificado que llevaba la foto de la detenida pero el nombre de otra persona.
Otro de los líderes de la organización fue detenido en su ostentosa vivienda de cinco pisos, con pileta y jacuzzi, en el barrio de Villa Luro. Era el encargado de atraer a los clientes y ya había sido detenido en 2017 por usurpar viviendas para luego venderlas.
En Liniers se detuvo a un integrante de la banda que figuraba como presidente de las firmas ficticias junto a su pareja que fue detenida en Lomas del Mirador.
También se allanó la escribanía Reynolds ubicada en la calle 25 de Mayo al 400 en Microcentro. Allí se armaba el supuesto marco legal de las distintas sociedades «fantasmas».

En total fueron detenidos los 9 integrantes de la banda estafadora: 5 hombres y 4 mujeres.
Se secuestraron varios sellos de Corredores Inmobiliarios y Escribanos, talonarios de pagaré, libros contables, cuadernos con anotaciones, tarjetas de débito y crédito, dinero, pasaportes, elementos electrónicos como computadoras, celulares y tablets que pueden contener información clave para continuar la investigación.
Además se inmovilizaron los fondos de los detenidos como medida preventiva.

El operativo fue realizado por la División Investigaciones de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad.
Intervino el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 61 a cargo del Dr. Rabbione, Secretaría N° 77 a cargo del Dr. Cuesta.

Compartir esta nota en