Detuvieron a madre e hijo acusados de estafar a 30 mil personas por unos 60 millones de dólares
07 de septiembre de 2023
Una mujer y su hijo, ambos nacidos en Bolivia y con pedido de captura internacional de Interpol con cédula roja, fueron detenidos en el barrio porteño de Parque Chacabuco acusados de realizar estafas piramidales a más de 30.000 connacionales y de evadir normas financieras mediante criptomonedas por unos 60 millones de dólares, informaron hoy fuentes […]

Una mujer y su hijo, ambos nacidos en Bolivia y con pedido de captura internacional de Interpol con cédula roja, fueron detenidos en el barrio porteño de Parque Chacabuco acusados de realizar estafas piramidales a más de 30.000 connacionales y de evadir normas financieras mediante criptomonedas por unos 60 millones de dólares, informaron hoy fuentes policiales.
Las detenciones fueron realizadas en la calle Puán al 1900 del mencionado barrio por agentes de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la PolicÃa Federal Argentina (PFA), quienes creen que los acusados habÃan montado una financiera en su paÃs con oficinas en otros paÃses de Latinoamérica.
Según los voceros, sobre ambos detenidos, identificados como Brian Gutiérrez Colque (27) y Nilda Colque Loza (47), pesaba una orden de captura internacional vigente con «notificación roja» por el delito de «estafa con agravante de victimas múltiples», a requerimiento de la Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol-La Paz.
De esta forma, los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 6, a cargo de Daniel Rafecas, a la espera de su extradición a Bolivia.
El hecho que se les imputa comenzó a investigarse el pasado 5 de marzo de 2016, cuando ambos instalaron una empresa en el Municipio de Capinota, La Paz, llamada «PayDiamond».
Según explicaron las fuentes, la metodologÃa que aplicaban los sospechosos radicaba en convencer a sus vÃctimas de ingresar en esa nueva empresa, para lo cual debÃan comprar acciones por un valor de 200, 400 o 36.000 dólares con la promesa de que generarÃan una rentabilidad de entre el 5 por ciento semanal y el 20 por ciento mensual, sumado la devolución del capital.
A su vez, los imputados buscaban que en sus objetivos sumen más adherentes inversores para que pudieran transformarse en distribuidores autorizados de la firma, actividad por la cual cobrarÃan una comisión.
Con el avance de la causa, se determinó que «PayDiamond» presentó las caracterÃsticas tÃpicas de las denominadas «estafas piramidales» (también conocidas como «esquema Ponzi») que fueron cometidas en todo el continente y, con el fin de evadir diversas normas financieras, los organizadores de la empresa crearon la Criptomoneda «MKT COIN».
Los voceros también agregaron que «PayDiamond» se presentó en la Argentina como una empresa multinivel que ofrecÃa la posibilidad de invertir en la explotación de minas de diamante en Mozambique, con la expectativa de obtener ganancias del orden del 150 por ciento anual, lo que motivó una investigación de la ProcuradurÃa de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) en 2017.
La Procelac habÃa informado tras la denuncia que la realización de este tipo de ofrecimientos de inversión en el paÃs requiere de la autorización previa de las autoridades reguladoras del mercado financiero (CNV y/o BCRA), con la que esa empresa no contaba.
Los investigadores señalaron que se calcula que aproximadamente 30.000 inmigrantes bolivianos en Argentina fueron estafados por la firma en 2017, recaudando asà una suma aproximada a 60 millones de dólares.
A raÃz de estos hechos, la Oficina Central Nacional (OCN) Interpol-La Paz ordenó las capturas internacionales, publicando en los sistemas internacionales la Notificación Roja.
Los pesquisas a cargo del caso realizaron un exhausto intercambio de información con la OCN La Paz-Interpol Bolivia con el fin de recabar datos precisos del grupo familiar y el entorno de los detenidos.
De esta manera, a través de ello y el análisis de información que poseÃan los sospechosos en nuestro territorio, lograron individualizar distintas propiedades como ser edificios, supermercados, departamentos, vehÃculos de alta gama y sus respectivas viviendas.
Los detectives realizaron diversas tareas investigativas encubiertas en los barrios porteños de Flores, Floresta y Parque Chacabuco las cuales culminaron con la detención de ambos en la calle Púan al 1900.
Las fuentes añadieron que posiblemente todas esas propiedades fueron adquiridas producto del manejo financiero producto de ser los responsables de la organización criminal que operaba en sudamérica como estafa piramidal.
Fuente: Telam