El principal sospechoso de más de 30 amenazas se negó a declarar y los otros dos fueron liberados
13 de noviembre de 2023
El principal sospechoso de haber cometido en los últimos dos meses al menos 30 amenazas de bomba contra la Casa de Gobierno, estaciones de trenes y subtes porteños, el búnker de Unión por la Patria y despachos de jueces y funcionarios, se negó a declarar ante la Justicia y permanecerá detenido, aunque las otras dos […]

El principal sospechoso de haber cometido en los últimos dos meses al menos 30 amenazas de bomba contra la Casa de Gobierno, estaciones de trenes y subtes porteños, el búnker de Unión por la Patria y despachos de jueces y funcionarios, se negó a declarar ante la Justicia y permanecerá detenido, aunque las otras dos personas que habÃan sido apresadas como presuntos integrantes de la misma organización negaron tener vÃnculos con los hechos y fueron liberados.
Fuentes judiciales confirmaron a Télam que Facundo Maximiliano MartÃnez Radaeli (18), hijo de un sargento retirado de la policÃa bonaerense y hermano de una integrante de la PolicÃa de la Ciudad, se negó a declarar ante el juez Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 10, Julián Ercolini, a pesar de que al momento de haber sido detenido le habÃa confesado a los policÃas que habÃa concretado las amenazas porque estaba «peleado con el sistema».
Ante los policÃas, MartÃnez Radaeli, quien tiene antecedentes por por estafas y cuyo padre policÃa retirado tiene en su contra denuncias por violencia, dijo que pertenecÃa a la llamada «Mafia del Hentai», en alusión a un animé japonés XXX.
Ercolini le imputó el delito de «amenazas para alarmar o amedrentar a una o más personas, agravadas por haber sido anónimas e intimidación pública», entre otros, y tras la indagatoria, rechazó un pedido de excarcelación presentado por la defensa, por lo que MartÃnez Radaeli permanecerá detenido.
En tanto, los otros dos hombres detenidos en el marco de la causa, MatÃas Manuel Danko y Leandro González, aceptaron declarar en sus indagatorias ante el juez, pero dijeron que nada tenÃan que ver con las amenazas.
Danko y González admitieron que habÃan vendido las lÃneas T-Phone de telefonÃa móvil digital de la empresa Telecentro utilizadas para hacer las amenazas de bomba, aunque negaron tener relación con MartÃnez Radaeli.
Tras las indagatorias, recuperaron la libertad por decisión del juez Ercolini, quien les dictó la falta de méritos.
Las detenciones de los tres imputados se habÃan concretado el pasado jueves tras una serie de allanamientos realizados en domicilios del conurbano bonaerense por efectivos de la División Delitos Constitucionales de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PolicÃa Federal Argentina (PFA).
La pesquisa se inició el dÃa de las elecciones del pasado 22 de octubre, cuando en la lÃnea de emergencias 911 se recibieron amenazas que alertaban sobre la presencia de explosivos en la Casa Rosada, en el Congreso Nacional, en la Cámara Nacional Electoral y en el búnker de Massa, en el Complejo C de Chacarita, entre otros sitios.
«Somos un grupo terrorista y pusimos una bomba en la sede de Massa (?) en el edificio de la dirección de Corrientes y Dorrego, Chacarita, Complejo C», se escucha decir a un hombre en el audio de la llamada al 911 -al que accedió Télam-, donde la persona indica que el supuesto artefacto habÃa sido colocado «hace 15 minutos y tardarÃa media hora» en estallar.
En tanto, en otra llamada intimidatoria atendida también por un operador del 911, una persona que identificó como «Rodrigo Teniente», manifestó: «Lo único que te digo es que hay una bomba en la sala presidencial y que explota en los próximos minutos».
También en otra amenaza del mismo tenor, un tal «MartÃn coronel» alertó al operador del 911 sobre la presencia de un explosivo en «los andenes, el número 3 y 5» de la estación de trenes de Constitución.
Tras esas intimidaciones y otras, se inició una causa ante el juzgado de Lijo, que estaba de turno, quien dio intervención a los pesquisas de Delitos Constitucionales la PFA para que comenzaran a analizar las comunicaciones, con la colaboración de personal especializado de áreas de Antiterrorismo y Cibercrimen
Pero a los tres dÃas de iniciada esa investigación, el propio magistrado recibió una amenaza en su despacho, por lo que denunció el hecho ante su colega Ercolini, que quedó al mando de esa pesquisa, a la que sumó otras causas por amenazas similares en los dÃas previos, detallaron los informantes consultados por esta agencia.
Los detectives expertos en comunicaciones de la PFA lograron establecer que las amenazas habÃan sido realizadas a través de varias lÃneas en común -que luego coincidieron con las empleadas en las intimidaciones contra las estaciones de trenes de esta semana-, las que pertenecÃan a la empresa Telecentro, que utiliza una nueva tecnologÃa que canaliza las llamadas a través de una conexión a internet.
Las fuentes explicaron que una parte de los acusados se dedicaba a hackear las cuentas de los clientes de la empresa, gestionándoles -sin su consentimiento- nuevas lÃneas telefónicas a su nombre, las que luego eran vendidas en el mercado negro de la «Deep Web».
Allegados a la investigación, dijeron que hasta el momento se identificaron al menos unos 30 hechos de amenazas relacionados a los detenidos.
Fuente: Telam